Marzo fue el mes de la declaración anual para personas morales, y ahora toca el turno de personas físicas. Es importante hacer esta declaración ante el SAT, conoce si estás obligado a presentarla y lo más básico que hay que tomar en cuenta para hacer tu declaración.
Declaración anual para personas físicas, lo básico
Durante todo el mes de abril y como fecha límite el día 30 del mismo mes, deberás presentar tu declaración anual ante el fisco. Si no lo has hecho todavía, esto es lo más importante que debes saber:
¿Quién debe presentar declaración anual en abril?
Todas las personas físicas con actividad empresarial, o que hayan recibido sueldo, algún tipo de honorario, asimilados a salarios, o tuvieron ganancias en intereses, dividendos, rentas o adquirieron una propiedad.
¿Sobre qué periodo se tiene que declarar?
Todo el año calendario anterior, es decir en este caso, todo lo que haya ocurrido durante el año 2021.
¿Se pueden deducir gastos?
Sí. Pueden ser gastos de colegiatura –por eso es importante que pidas recibo o algún tipo de comprobante de pago de la escuela de tus hijos–, intereses de hipoteca, gastos funerarios, transporte escolar, entre otros. Conocer qué gastos puedes deducir puede ayudar a tus finanzas.
¿Qué pasa si no sé cómo presentar mi declaración?
No te preocupes, puedes ir al sitio web del SAT en donde podrás encontrar orientación en línea, o bien puedes acudir a la ayuda de un profesional en contaduría pública y finanzas para que pueda guiarte en el proceso.
¿Qué pasa si no presento mi declaración a tiempo?
Evita hacerlo y entrega tu declaración anual a tiempo. Retrasarte puede significar recargos y multas que bien puedes evitar, evita ese gasto y cumple con tus obligaciones fiscales.
¿Qué se necesita para hacer la Declaración Anual?
Es muy importante que tengas constancia de tus ingresos y retenciones, así como los recibos de honorarios o facturas electrónicas de tus gastos. Si haces la declaración debes incluir también tus ingresos adicionales: préstamos, premios, recepción de donativos, herencias o por vender una casa, éstos también deben declararse, incluso si ya pagaste los impuestos correspondientes.
Esta es sólo una guía rápida y básica de lo que debes saber antes de presentar tu declaración anual. Recuerda que siempre que tengas dudas, y sobre todo si es algo particular a tu caso, consulta al SAT o a un profesional para que te guíe en lo más apropiado.
Recuerda, este es un texto informativo que contiene sugerencias. En Kueski no nos hacemos responsables por los resultados obtenidos al utilizar los productos/servicios aquí mencionados.
Kueski SAPI de CV SOFOM ENR. Consulta aviso de privacidad, CAT, Comisión y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos para operar y constituirnos autorización de la SHCP y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV de conformidad con el artículo 56 de la LGOAAC.
2 comentarios
Gracias por los datos, es importante tener todo en orden con el SAT