Blog
Blog
/

Freelancer: qué es, ventajas y desventajas

Tiempo de lectura
0 min read
Publicado
April 29, 2025
Actualizado
April 21, 2025
Escúchalo
00:00
Comparte este artículo
No items found.

Ser freelancer tiene hoy en día numerosas ventajas, tanto para las personas que trabajan en esta modalidad, como para las empresas que las contratan.

Sin embargo, esta alternativa laboral puede tener ciertas desventajas para la persona que se dedica a ello y, en algunas ocasiones, también para las compañías.

Analicemos más a fondo esta opción para determinar sus pros y contras.

¿Qué es un freelancer?

Seguro hemos escuchado en diversas ocasiones sobre el término freelance. Este extranjerismo se refiere a la persona que trabaja por su propia cuenta, de manera independiente. Es una palabra muy arraigada en nuestro vocabulario.

Si bien podemos conocer diversos oficios que durante toda la vida han laborado bajo este modelo, muchas profesiones han migrado a esta forma de trabajo, por lo que en los últimos años ha tomado mayor popularidad.

¿Qué es un freelancer en México?

Al igual que en cualquier parte del mundo, significa ser un trabajador autónomo. Quizá en nuestro país conlleva mayores retos por el tipo de cultura laboral que predomina, sin embargo, día con día toma mayor terreno.

Muchos especialistas o profesionales están optando por esta opción para entrar y continuar en el mundo laboral.

¿Cómo funciona el freelance?

Podemos identificar diferentes trabajadores independientes, no todos entrarían en la categoría de freelancer. Por ejemplo: existen trabajadores independientes como lo es un doctor, psicólogo, contador y algunos más.

Estos ejemplos de profesiones que trabajan de manera independiente brindan un servicio a sus clientes, por ejemplo pacientes, de quienes esperan les contacten para poder atenderles.

Mientras que el freelancer se refiere a la persona que emprende o busca la contratación de sus servicios por una empresa o institución. El freelancer está en búsqueda constante para conseguir empresas o personas que requieran sus servicios.

Una diferencia también muy palpable de estos trabajadores independientes, es que comúnmente el freelancer busca fungir como un trabajador externo de la compañía.

Un freelancer en México debe realizar una tarea ardua por conseguir una cartera de clientes con los que pueda trabajar.

Para ser competitivo y estar en norma, un paso esencial para trabajar como freelancer en México, es contar con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y así facturar sus servicios. Este paso conlleva obligaciones y responsabilidades muy específicas.

Generalmente, una vez que el freelancer encuentra a su cliente, le genera una propuesta de trabajo, se acuerdan términos en cuanto a tiempos de entrega, costos, en algunos casos contratos, para después iniciar la etapa laboral, los pagos y la entrega.

Hombre freelancer trabajando en casa

Servicios que ofrece un freelance

Existe una relación que frecuentemente se hace con el freelancer y son los trabajos por internet.

No necesariamente todo freelancer trabaja solamente por internet. Las plataformas digitales y la tecnología brindan millones de posibilidades laborales hoy en día y seguro serán de muchísima ayuda para alguien que es freelance.

Por ejemplo: puede realizar estrategias de marketing, crear un sitio para publicar sus servicios, tener mayor visibilidad, etc. Por lo que el internet y la tecnología serán una ventana infinita para adquirir nuevos proyectos.

Respecto a los servicios que ofrecen, dependen directamente de su profesión. Algunos ejemplos son:

  • Creación y programación de sitios web
  • Consultorías (de diversos temas)
  • Servicios de diseño
  • Creación de contenido
  • Elaboración de una aplicación
  • Servicios financieros, administrativos, legales, entre otros.

Freelance: ventajas y desventajas

Algunas de las desventajas de ser freelancer son:

Al ser un trabajador externo de la empresa no cuentas con las prestaciones que tienen los empleados, por ejemplo:

  • Vales de despensa
  • Vacaciones
  • Afiliación al Seguro Social
  • Beneficios de servicios de gastos médicos menores o mayores
  • Prestaciones de vivienda, entre otros.

Otras desventajas pueden ser:

  • Falta del ingreso fijo. Si bien una vez que tienes una cartera de clientes y una buena reputación, seguro el ingreso puede volverse regular. Sin embargo, para las personas que inician o que les ha costado abrirse paso en su área, la mayor desventaja que tienen, es el no percibir un ingreso fijo.
  • La búsqueda constante de clientes. Esto es un reto para los freelance, por lo que para muchos puede resultar estresante y muy desafiante.
  • Paga injusta. En ocasiones, se valora poco su trabajo y no se paga lo justo por los servicios que ofrece.
  • Facturación. Las complicaciones que pueden significar para algunos recibir el pago de sus facturas en tiempo y forma.

Por otro lado las ventajas que tiene son:

  • La comodidad de trabajar a tu tiempo, en tu ritmo. Sin la necesidad de cumplir con un riguroso horario, el freelancer puede organizar su día con base en el trabajo que tenga.
  • El trabajo remoto. Si bien para algunas empresas puede resultar necesaria la presencia del trabajador externo, en muchos otros no lo es. Por lo que se puede trabajar desde el lugar que se desee.
  • Mayor alcance de clientes. El hecho de poder brindar tus servicios de manera remota, te da la oportunidad de no tener una limitante geográfica.
  • Elegir a tus clientes. Tener la posibilidad de decir con quién sí quieres y con quién no deseas trabajar, seguro será un punto a favor enorme. Tanto por las personas como por los proyectos tendrás en tus manos la elección.
  • Eres tu jefe. Si bien deberás responder a los clientes con los que trabajes. Los métodos, tiempos o formas con las que te sientas cómodo para proceder en tu trabajo, sólo depende de ti.

Dentro de las ventajas se encuentran diferentes sitios que han surgido como lo son Upwork o Workana. Estas plataformas, como lo es en el caso de Workana, te ayudan como freelancer para ofrecer tus servicios a aquellos que lo requieran.

Ser freelancer tiene hoy en día numerosas ventajas, tanto para las personas que trabajan en esta modalidad, como para las empresas que las contratan.

Sin embargo, esta alternativa laboral puede tener ciertas desventajas para la persona que se dedica a ello y, en algunas ocasiones, también para las compañías.

Analicemos más a fondo esta opción para determinar sus pros y contras.

¿Qué es un freelancer?

Seguro hemos escuchado en diversas ocasiones sobre el término freelance. Este extranjerismo se refiere a la persona que trabaja por su propia cuenta, de manera independiente. Es una palabra muy arraigada en nuestro vocabulario.

Si bien podemos conocer diversos oficios que durante toda la vida han laborado bajo este modelo, muchas profesiones han migrado a esta forma de trabajo, por lo que en los últimos años ha tomado mayor popularidad.

¿Qué es un freelancer en México?

Al igual que en cualquier parte del mundo, significa ser un trabajador autónomo. Quizá en nuestro país conlleva mayores retos por el tipo de cultura laboral que predomina, sin embargo, día con día toma mayor terreno.

Muchos especialistas o profesionales están optando por esta opción para entrar y continuar en el mundo laboral.

¿Cómo funciona el freelance?

Podemos identificar diferentes trabajadores independientes, no todos entrarían en la categoría de freelancer. Por ejemplo: existen trabajadores independientes como lo es un doctor, psicólogo, contador y algunos más.

Estos ejemplos de profesiones que trabajan de manera independiente brindan un servicio a sus clientes, por ejemplo pacientes, de quienes esperan les contacten para poder atenderles.

Mientras que el freelancer se refiere a la persona que emprende o busca la contratación de sus servicios por una empresa o institución. El freelancer está en búsqueda constante para conseguir empresas o personas que requieran sus servicios.

Una diferencia también muy palpable de estos trabajadores independientes, es que comúnmente el freelancer busca fungir como un trabajador externo de la compañía.

Un freelancer en México debe realizar una tarea ardua por conseguir una cartera de clientes con los que pueda trabajar.

Para ser competitivo y estar en norma, un paso esencial para trabajar como freelancer en México, es contar con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y así facturar sus servicios. Este paso conlleva obligaciones y responsabilidades muy específicas.

Generalmente, una vez que el freelancer encuentra a su cliente, le genera una propuesta de trabajo, se acuerdan términos en cuanto a tiempos de entrega, costos, en algunos casos contratos, para después iniciar la etapa laboral, los pagos y la entrega.

Hombre freelancer trabajando en casa

Servicios que ofrece un freelance

Existe una relación que frecuentemente se hace con el freelancer y son los trabajos por internet.

No necesariamente todo freelancer trabaja solamente por internet. Las plataformas digitales y la tecnología brindan millones de posibilidades laborales hoy en día y seguro serán de muchísima ayuda para alguien que es freelance.

Por ejemplo: puede realizar estrategias de marketing, crear un sitio para publicar sus servicios, tener mayor visibilidad, etc. Por lo que el internet y la tecnología serán una ventana infinita para adquirir nuevos proyectos.

Respecto a los servicios que ofrecen, dependen directamente de su profesión. Algunos ejemplos son:

  • Creación y programación de sitios web
  • Consultorías (de diversos temas)
  • Servicios de diseño
  • Creación de contenido
  • Elaboración de una aplicación
  • Servicios financieros, administrativos, legales, entre otros.

Freelance: ventajas y desventajas

Algunas de las desventajas de ser freelancer son:

Al ser un trabajador externo de la empresa no cuentas con las prestaciones que tienen los empleados, por ejemplo:

  • Vales de despensa
  • Vacaciones
  • Afiliación al Seguro Social
  • Beneficios de servicios de gastos médicos menores o mayores
  • Prestaciones de vivienda, entre otros.

Otras desventajas pueden ser:

  • Falta del ingreso fijo. Si bien una vez que tienes una cartera de clientes y una buena reputación, seguro el ingreso puede volverse regular. Sin embargo, para las personas que inician o que les ha costado abrirse paso en su área, la mayor desventaja que tienen, es el no percibir un ingreso fijo.
  • La búsqueda constante de clientes. Esto es un reto para los freelance, por lo que para muchos puede resultar estresante y muy desafiante.
  • Paga injusta. En ocasiones, se valora poco su trabajo y no se paga lo justo por los servicios que ofrece.
  • Facturación. Las complicaciones que pueden significar para algunos recibir el pago de sus facturas en tiempo y forma.

Por otro lado las ventajas que tiene son:

  • La comodidad de trabajar a tu tiempo, en tu ritmo. Sin la necesidad de cumplir con un riguroso horario, el freelancer puede organizar su día con base en el trabajo que tenga.
  • El trabajo remoto. Si bien para algunas empresas puede resultar necesaria la presencia del trabajador externo, en muchos otros no lo es. Por lo que se puede trabajar desde el lugar que se desee.
  • Mayor alcance de clientes. El hecho de poder brindar tus servicios de manera remota, te da la oportunidad de no tener una limitante geográfica.
  • Elegir a tus clientes. Tener la posibilidad de decir con quién sí quieres y con quién no deseas trabajar, seguro será un punto a favor enorme. Tanto por las personas como por los proyectos tendrás en tus manos la elección.
  • Eres tu jefe. Si bien deberás responder a los clientes con los que trabajes. Los métodos, tiempos o formas con las que te sientas cómodo para proceder en tu trabajo, sólo depende de ti.

Dentro de las ventajas se encuentran diferentes sitios que han surgido como lo son Upwork o Workana. Estas plataformas, como lo es en el caso de Workana, te ayudan como freelancer para ofrecer tus servicios a aquellos que lo requieran.

La información contenida en este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o comercial. En Kueski no nos hacemos responsables por las decisiones o los resultados obtenidos al implementar las recomendaciones o utilizar los productos y servicios aquí mencionados.

Kueski SAPI. de CV, SOFOM, ENR. Consulta el aviso de privacidad, CAT promedio, comisiones y requisitos de contratación en Kueski.com. No requerimos autorización de la SHCP para operar y constituirnos, y estamos sujetos a la supervisión de la CNBV conforme al artículo 56 de la LGOAAC.

¿Te gusta lo que ves? Compártelo con un amigo.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitud
No items found.
Préstamos de hasta $25,000 sin buró de crédito
Pide tu préstamo en línea y recíbelo en minutos sin salir de casa. ¡Hacer tu solicitud es simple y 100% seguro!
Iniciar solicitudIniciar solicitud
Kueski App

Las mejores marcas y miles de tiendas en tu teléfono

  • Compra en línea y en tienda física
  • Recibe notificaciones y promociones exclusivas
  • Consulta y gestiona la información de tu cuenta
Kueski phone